FLORA, FAUNA E HIDROGRAFÍA

Santo Tomás Tiene una extensión de 67 km² y queda a una distancia de 25 km de Barranquilla, en un terreno levemente ondulado hacia el occidente con fuerte presencia de zonas lacustres y una importante ribera sobre el principal río colombiano, el Magdalena. De los 67 km2, 6,6 son de área urbana y el resto rural. Su población asciende a 25 500 habitantes.
 


SUS BARRIOS

  • Plaza Principal
  • Cementerio El Recuerdo
  • Paradero El Libro
  • Cristo Rey
  • Calle 20 de Julio (La Independencia)
  • Calle Alfonso López (La Media Tapa)
  • Calle La Granada
  • Calle Del Barrizal
  • Calle Del Avispero
  • Calle La Ciénaga
  • Calle Nueva
  • Calle Grande
  • El Peldar
  • La Cruz de Mayo
  • El Recreo
  • La Florida
  • Lucero
  • Las Casitas
  • Villa Catalina
  • Palonegro
  • San José
  • Villa Hermosa
  • Villa Prado
  • Camino Real
  • Los Mangos
  • Doral
  • Nuevo Horizonte
  • Villa Ledys
  • Primero de Mayo
  • 20 de Julio
  • 7 de Agosto
  • Villa Clarentina
  • Buena Esperanza
  • San Pedro
  • Santa Ana
  • Los Cocos
  • Villanueva
  • Altamira
  • Las Nubes
  • El Carmen
  • Las Palmeras
  • La Arenosa
  • El Poblado
  • Las Cayenas
 En cuanto a la Mineria Debido a las características y composición de los suelos en el municipio se encuentran varias canteras de extracción de arena para la construcción.


FLORA Y FAUNA 

El Municipio de Santo Tomás se encuentra localizado en la zona nororiental del Departamento del Atlántico, a una altura de 8 metros sobre el nivel de mar. Dista de Barranquilla en 25 kilómetros. La conformación política del Municipio está estructurada por una cabecera municipal (casco urbano) el sector del Uvito y las veredas de las Mercedes, Palotal, La María, Conejo, Mundo Nuevo, La Envidia y Ciénaga Vieja.


El municipio cuenta con cuatro lagunas dentro de las cuales se encuentran: Los Cristalinos, El Castor, Las Mercedes y el Sala.



Este sistema permite al Municipio presentar una alta diversidad de flora y fauna silvestres, entre las especies más abundantes se encuentran: peces: Bocachicos, Cachama, Mojarra Lora; Reptiles: iguanas, morrocoy, serpientes, lobos comunes; Aves: garza, gallinazo, tierrelas, palomas, cocineras, cucarachero, chicha fría, loros, entre otros; Mamíferos: zorro chucho, conejos, curí, roedores. 



En cuanto a flora el Municipio de santo Tomás es conocido a nivel departamental como el municipio verde del Atlántico, gracias a su abundancia en árboles frutales y zonas verdes los cuales le brindan un ambiente fresco y agradable a la comunidad. Los más representativos y comunes del municipio son: el mango en un 60% de la totalidad, tamarindo, ciruela, zapote, guayaba, mamón, limón, guanábana, papaya, que conforman el 40 % restante.
 






En Santo Tomás se cultiva principalmente productos cítricos como el limón el cual con los convenios firmados por la Gobernación del Atlántico se ha logrado cerrar negocios con el sector privado para la exportación de este producto a países como Chile y Perú, otros productos importantes para el sector agrícola del municipio son la yuca y el maíz.




Y en cuanto a la pesca



La hidrografía del municipio le brinda un escenario potencial para la producción y explotación pesquera, sin embargo el número de personas en el municipio se dedica a esta actividad es muy reducido

No hay comentarios:

Publicar un comentario